Descripción
NO QUIERO DECIRTE ADIÓS
«En No quiero decirte adiós -la quinta historia con Walenski- Gusmán vuelve a ese río turbio que solo es soportable con un pañuelo en la nariz, junto al club Regatas. Ese universo de desapariciones misteriosas y oficios en extinción donde la acción y el diálogo se precipitan y aceleran como bólidos descontrolados; en la ciudad de Avellaneda, una vez más protagonista. Siempre haciendo un pase mágico con algún relato enmarcado o carta imprevisible que deja ver las aristas prohibidas de los amantes o los incestos, todo eso conforma la piel y la carne de la novela por la que circula el enamoradizo Walenski. Allí va Walenski, otra vez pendulando entre perseguir el deseo y no trastabillar por las venganzas ajenas, entre agencias de dobles de riesgo o informantes que se anexan a ese museo de criaturas que vienen desde atrás para anunciarnos que van a desaparecer.» Sergio Wolf
LUIS GUSMÁN
Nació en Buenos Aires en 1944. Novelista, cuentista y ensayista, en el campo de la ficción ha publicado El frasquito 1973, 2009 Edhasa ; Brillos 1975 ; Cuerpo velado 1978 ; En el corazón de junio 1983, Premio Boris Vian ; La muerte prometida 1986 ; Lo más oscuro del río 1990 ; La música de Frankie 1993 ; Villa 1996, 2006 Edhasa ; Tennessee 1997 -llevada al cine por Mario Levín con el título de Sotto voce-; Hotel Edén 1999 ; De dobles y bastardos 2000 ; Ni muerto has perdido tu nombre 2002, 2014 Edhasa , El peletero 2007 Edhasa , Los muertos no mienten 2009, Edhasa, , La casa del Dios oculto 2012, Edhasa y Hasta que te conocí 2015, Edhasa . También es autor de una autobiografía La rueda de Virgilio 1989, 2009 Edhasa y de varios volúmenes de ensayos: La ficción calculada 1998 , Epitafios. El derecho a la muerte escrita 2005 , La pregunta freudiana 2011 ; Kafkas 2015, Edhasa ; La ficción calculada II 2015 y Un sujeto incierto 2015 . Varios de sus libros se han traducido al portugués. En 2014 fue distinguido con el Premio Konex de Oro en el rubro Literatura.
Edad recomendada: Adultos.