Descripción
VIDAS PERPENDICULARES por ANA MARIA SHUA es un recorrido por la vida y la obra de veinte personajes de la historia, desde Cervantes hasta Disney, pasando por Edison, Lola Mora, Van Gogh y muchos otros.
EDITORIAL NORMA TORRE AMARILLA
FRAGMENTO
Hace muchos cientos de años, un historiador
griego que se llamaba Plutarco escribió un libro de
biografías y le puso de título Vidas paralelas. En
recuerdo de ese libro quise llamar al mío, en broma,
Vidas perpendiculares.
Van a encontrar aquí las historias de vida de
veinte personas famosas. Son científicos y artistas
de muy distintas épocas de la historia. A pesar del
título gracioso, estas biografías no están escritas
en broma. Cuando empecé a estudiar y aprender
cómo habían sido las vidas verdaderas de estas
personas, me di cuenta de que no hacía falta usar
humor para escribir algo divertido. Estos veinte
hombres y mujeres han tenido vidas interesantísimas, apasionantes.
Yo disfruté mucho estudiando y escribiendo so-
bre ellos y ojalá pueda contagiarles mi entusiasmo.
Aquí están mezclados personajes muy distintos
unos de otros. Al principio pensé que no iba a en-
contrar ninguna relación entre ellos. Pero cuando
me puse a estudiar, descubrí que por algo todos
ellos se habían destacado, por algo sobresalían,
perpendiculares, a la línea horizontal del pensa-
miento de su época. Y no por casualidad. Mis vein-
te nuevos y admirados amigos tenían mucho en
común. Lo que tenían era una forma de mirar dis-
tinta a la del resto de la gente. Todos ellos eran ca-
paces de ver la realidad saltando por encima de los
prejuicios de su época.
¿Por qué una rosa es linda? ¿Por qué el Sol sale
por un lado y se esconde por el otro? Hay personas
que no se conforman con lo que les enseñaron. Si-
guen preguntándose por qué. Van a mirar otra vez,
de otro modo. Y descubren que una rosa no es ni
linda ni fea. Y descubren que el Sol no “sale”, sino
que la Tierra gira a su alrededor.
Los científicos y los artistas se parecen mucho.
Son gente curiosa, que vuelve a mirar todo como
si lo viera por primera vez. Se hacen muchas pre-
guntas. No les alcanza con cualquier respuesta. No
creen en el poder de la fantasía, sino en el de la ob-
servación. Leonardo da Vinci, que tuvo un poco de
las dos cosas, dijo que los ojos de la cara ven más y
mejor que los ojos de la imaginación. Van Gogh no
podía pintar sin tener un modelo delante.
VIDAS PERPENDICULARES por ANA MARIA SHUA